Movilidad hipotecaria crecería 35% este año
- http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/201
- 23 ago 2017
- 1 Min. de lectura

En México existe un mercado potencial de más de medio millón de créditos hipotecarios susceptibles de subrogarse, por lo que se espera que la movilidad hipotecaria alcance tasas de crecimiento de 35%, estimó Fernando de Abiega Forcen, director de SOC Asesores Hipotecarios.
La movilidad hipotecaria podría crecer entre 30 y 35% este año debido a que más personas buscan mejorar su tasa de interés ante probables nuevos aumentos a mitad de año, advirtió el titular de la empresa de brókeres hipotecarios.
La movilidad hipotecaria es el proceso mediante el cual una persona puede cambiar su crédito de vivienda a otra entidad financiera que le ofrezca mejores condiciones, y es uno de los principales cambios que fueron introducidos por la reforma financiera.
A pesar de alzas, tasas aún son atractivas
Si bien las tasas de interés han subido en niveles de 50 puntos base, siguen siendo históricamente atractivas, por lo que acudir con un bróker es una de las mejores opciones en este momento para conocer la gama de opciones que ofrecen los bancos, explicó.
De Abiega Forcen agregó que el cambio de una institución a otra puede generar ahorros de entre 23% e incluso hasta 60% en los saldos del crédito, derivado de tasas de interés históricamente bajas.
La competencia entre la banca por ganar estos créditos se incrementó en los últimos meses y la gente que tiene un crédito Infonavit Total o de otra institución está en el mejor momento para llevar a cabo su cambio de institución, explicó.
Comentarios